PREMIOS OTORGADOS POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN COMPARADA (SEEC)
PREMIO FERRÁN FERRER JULIÁ A LA MEJOR COMUNICACIÓN
La Sociedad Española de Educación Comparada acordó en el año 2014 instaurar el Premio Ferrán Ferrer Juliá a la mejor comunicación presentada en los Congresos de Educación Comparada organizados por la Sociedad, con el fin de honrar la memoria de quien fuera Presidente de la SEEC entre los años 2002 y 2006 y miembro destacado de la Sociedad desde su fundación.
En esta ocasión, el premio se otorgará a la mejor comunicación presentada y defendida en el XVI Congreso Nacional de Educación Comparada.
El plazo para solicitar presentarse a la candidatura de este premio estará abierto hasta el 29 de septiembre 2018.
PREMIO ÁNGEL GONZÁLEZ
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC), en su reunión celebrada en la UNED de Madrid el día 18 de febrero de 2011, con el fin de honrar de forma continuada la memoria de Ángel González que fuera Presidente de la SEEC, acordó establecer con carácter bienal el Premio «ÁNGEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ».
Este premio honorífico supone un reconocimiento académico que se entrega al mejor artículo comparativo publicado en Revistas indexadas del ámbito nacional o internacional por autores menores de 45 años. Podrán presentarse a la II edición de este premio los artículos publicados entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de junio de 2018.
El plazo para solicitar presentarse a la candidatura de los premios estará abierto hasta el 1 de junio de 2018.
PREMIO “PEDRO ROSELLÓ”
El Premio Nacional “PEDRO ROSSELL” para jóvenes investigadores ha sido instituido por la Sociedad Española de Educación Comparada con la voluntad de incentivar la labor de investigación de jóvenes doctorandos de educación que, a partir del método y/o la temática propia del ámbito de la Educación Comparada, contribuyan al enriquecimiento de los estudios realizados en España en este campo.
A esta convocatoria se podrán presentar Tesis Doctorales defendidas entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. La Tesis puede consistir en un informe, un análisis de nuevos datos, experimentales o de observación, o en un nuevo enfoque para analizar los datos disponibles.
El plazo para solicitar presentarse a la candidatura de los premios estará abierto hasta el 1 de mayo de 2018.