AVISO IMPORTANTE: Programación de las líneas temáticas (comunicaciones) actualizadas
Fechas claves
Propuesta de comunicaciones (28 de febrero de 2018)
Aceptación de comunicaciones (18 de marzo de 2018)
Envío del texto completo de la comunicación (30 de junio de 2018)
Celebración del Congreso: del 29 al 31 de octubre de 2018
Programa
10: 30 – 14:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
11:00 – 12:00 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Antonio Martinón Cejas, Sr. Rector Magnífico de la Universidad de La Laguna
Juan José Leal Martínez, Sr. representante de la OEI, Técnico de Programas de Educación
Inmaculada Egido Gálvez, Sra. Presidenta de la Sociedad Española de Educación Comparada
Manuel Miranda Medina, Ilmo. Sr. Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información
Claudina Morales Rodríguez, Sra. Directora del Instituto Canario de Igualdad
José María Fernández Ochoa, Sr. Coordinador de Programas de la Fundación SM
Inmaculada González Pérez, Sra. Presidenta del Comité Organizador
12:00 – 13:00 CONFERENCIA – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
From MDGs to SDGs and Africa’s Education for a Continental Development Agenda: Factors of Social Progress Advancement, Deferment and Alternatives. N’Dri T. Assié-Lumumba, Presidenta del Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada
Presentación: Inmaculada González Pérez, Universidad de La Laguna
13:00– 13:20 Presentación del libro Esbozo de una obra sobre educación comprada y series de preguntas sobre Educación; a cargo de Luis Naya Garmendia, Universidad del País Vasco, España
13:20 –13:40 Presentación de la Revista; a cargo de Luis Enrique Aguilar, Presidente de la Sociedad Brasileña de Educación Comparada, SBEC y Débora C. Jeffrey, Vice-Presidente de la región Sudeste de SBEC
13:40 – 14:00 Presentación del libro La educación comparada como compromiso. El legado de Mercedes García de la Torre Gómez; a cargo de Inmaculada González Pérez, Universidad de La Laguna
14:00 – 16:00 ALMUERZO – Cafetería del Aulario de Guajara
16:00 – 17:30 Sesiones paralelas (I) Líneas de trabajo – Sección de Filosofía y Anexo Aulario de Guajara
17:30 – 18:00 PAUSA – CAFÉ – Sección de Filosofía
18:00 - 19:30 Sesiones paralelas (II) Líneas de trabajo – Sección de Filosofía y Anexo Aulario de Guajara
19:30 – 20:00 Espacio de diálogo sobre los pósteres – Sección de Filosofía
9:30 -11:00 MESA REDONDA TRICONTINENTAL Políticas educativas e Inclusión – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
¿Quizá una oportunidad a las estirpes condenadas de la tierra? Experiencias de inclusión en América Latina. Caso venezolano. Sandra Moreno González, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela
Las educaciones africanas a lo largo de los siglos: Una navegación entre varios sistemas educativos. Eugénie, Eyeang, Ecole Normale Superieure de Libreville, Gabón
Las políticas de inclusión escolar desde una perspectiva supranacional: aportes desde la Unión Europea. Javier M. Valle López, Universidad Autónoma de Madrid, España
Coordinadora: María Lourdes González Luis, Universidad de La Laguna
11:00 – 11:30 PAUSA CAFÉ
11:30 – 12:30 CONFERENCIA – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
La Agenda 2030 y los grandes retos de los sistemas educativos en Europa: calidad y equidad. Inmaculada Egido Gálvez, Presidenta de la Sociedad Española de Educación Comparada
Presentación: Antonio Fco. Canales Serrano, Universidad de La Laguna
12:30 – 14:00 MESA REDONDA TRICONTINENTAL: Experiencias de intervención educativas con colectivos vulnerables – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Educación comparada y desigualdad de oportunidades educativas. José Saturnino Martínez García, Universidad de La Laguna, España
La educación inclusiva en Iberoamérica: prácticas, dificultades y retos. Ignacio Calderón Almendro, Universidad de Málaga, España
Buenas prácticas educativas en el contexto iberoamericano. José Mª González Ochoa, Coordinador de Programas de la Fundación SM
Cuando se usa una lengua foránea en la enseñanza, ¿qué pasa con la inclusión y la diversidad? El caso del Senegal. Gustave Voltaire Dioussé, Universidad de Saint Louis, Senegal
Coordinador: Antonio Cano Ginés, Director de Cooperación de la Universidad de La Laguna
14:00 – 16.00 ALMUERZO – Cafetería del Aulario de Guajara
16:00 – 17:30 Sesiones paralelas (III) Ejes temáticos – Sección de Filosofía y Anexo Aulario de Guajara
17:30 – 18:00 PAUSA – CAFÉ – Sección de Filosofía
18:00 Foto de Congresistas en el Campus de Guajara
18:30 – 19:30 CONFERENCIA – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Educación inclusiva, entre la vida y el mundo. Carlos Skliar, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Presentación: María Lourdes González Luis, Universidad de La Laguna
09:15 – 10:30 RUTA GUIADA POR SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (previa inscripción). Salida: Plaza de Santo Domingo
9: 30 -11:00 ASAMBLEA SEEC Ordinaria y Extraordinaria: Elección de Junta Directiva – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (socios de la SEEC).
11:00- 11:30 PAUSA CAFÉ
11:30 – 12:30 CONFERENCIA – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Problemas y desafíos de la educación en América Latina frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030-UNESCO. Zaira Navarrete-Cazales, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada
Presentación: Luis Miguel Lázaro Lorente, Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Comparados (SIBEC)
12:30-13:30 Ceremonia de Clausura. Entrega de Premios – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Norena Martín Dorta, Sra. Vicerrectora de Infraestructuras y Servicios Universitarios de la Universidad de La Laguna
María Dolores Baena Cuadrado, Sra. Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna
Presidencia electa de la Sociedad Española de Educación Comparada
Julio Brito Santana, Fundación General de la Universidad de La Laguna
Inmaculada González Pérez, Sra. Presidenta del Comité Organizador
PROGRAMA SOCIAL:
Lunes 29/10/2018
09:15 – 10:30: RUTA GUIADA POR SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (incluido en la matrícula del congreso, previa inscripción). Salida desde Plaza de Santo Domingo
Límite de plazas: 50 personas
Esta actividad ofrece la oportunidad de realizar una ruta por las principales calles del casco histórico de la Ciudad de los Adelantados, uno de los más importantes de Canarias. Se realizarán breves paradas en los lugares y edificios de interés histórico y artístico más significativos.
Martes 30/10/2018
21:00 CELEBRACIÓN DE CENA ENCUENTRO DE CONGRESISTAS (OPCIONAL sin acompañantes, previo pago) en La Laguna Gran Hotel
Coste: 35€/persona
Miércoles 31/10/2018
09:30 – 10:30: RUTA GUIADA POR SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (incluido en la matrícula del congreso, previa inscripción). Salida desde Plaza de Santo Domingo
Límite de plazas: 25 personas
14:00 EXCURSIÓN A ESPACIOS NATURALES NORTE DE TENERIFE (OPCIONAL con acompañantes, previo pago). Salida desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Tras la finalización del Congreso, se saldrá desde la sede del mismo hacia el Parque Nacional del Teide, acompañados de un guía turístico que nos narrará todos los secretos del lugar que más identifica a Tenerife y que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007. Disfrutarán de un picnic para el camino y se regresará a la ciudad del Adelantado por la tarde noche.
Límite de plazas 55 personas.
Coste: 20€/persona
Jueves 01/11/2018
EXCURSIÓN A ESPACIOS NATURALES AL SUR DE TENERIFE (OPCIONAL con acompañantes, previo pago). Salidas desde Trasera Plaza de Santo Domingo (La Laguna) y Hotel Escuela (Santa Cruz)
Desde primera hora saldremos desde San Cristóbal de La Laguna hasta el sur de la Isla. Nos subiremos a un barco a las 11:00h para hacer un avistamiento de cetáceos, darnos un baño en la bahía de Masca, ver los acantilados de Los Gigantes y disfrutar de un almuerzo con bebidas en el barco. Regresando a La Laguna por la tarde noche.
Límite de plazas 47 personas.
Coste: 35€/persona
Inscripción
Reducida
- 130 €
- Profesionales en activo no miembros de la SEEC
- 50 €
- Estudiante Grado/Master/Doctorado (acreditar con la matrícula) y personas desempleadas
General
- 160 €
- Profesionales en activo no miembros de la SEEC
- 80 €
- Estudiante Grado/Master/Doctorado (acreditar con la matrícula) y personas desempleadas
Última hora
- 190 €
- Profesionales en activo no miembros de la SEEC
- 100 €
- Estudiante Grado/Master/Doctorado (acreditar con la matrícula) y personas desempleadas